Pabellón 2023: Una experiencia inspiradora del mundo creativo

Pabellón 2023

Frente a la (re)colección, la (re)acción

Pabellón ARQDIS 2023 es una conferencia internacional que navegará a lo largo de proyectos e investigaciones de punta en las disciplinas creativas. La conferencia está abierta a cualquier persona interesada en el diseño, la arquitectura, el arte y la creación, que quiera transitar entre exposiciones, ponencias, performances, exhibiciones y actividades que buscan fortalecer el ecosistema creativo de estas disciplinas.

Formatos de creación en proceso: Frente a la (re)colección, la (re)acción

Pabellón ARQDIS 2023 es una conferencia internacional que navegará a lo largo de proyectos e investigaciones de punta en las disciplinas creativas. La conferencia está abierta a cualquier persona interesada en el diseño, la arquitectura, el arte y la creación, que quiera transitar entre exposiciones, ponencias, performances, exhibiciones y actividades que buscan fortalecer el ecosistema creativo de estas disciplinas.

Pabellón propone capturar y revelar un registro del estado actual de la creación, alimentada por miradas plurales, tan diversas como el mundo al que la arquitectura y el diseño dan respuesta. Por esto, a través de un cuidadoso proceso de selección, se ha recibido el trabajo de creativos de todo el mundo y agrupado en cuatro formatos que permiten comunicar e imaginar la riqueza de las prácticas heterogéneas. El evento contará con una emocionante agenda que incluirá la presentación de estos proyectos, conferencias inspiradoras de keynotes líderes en la industria y reconocidos a nivel mundial, visitas a estudios de arquitectura y diseño relevantes, espacios de networking y mucho más.

En Pabellón los procesos son entendidos como desarrollos permanentes; como lugares para asumir riesgos y despojarse de prejuicios; como lugares seguros para aprender del error y la imperfección que humaniza nuestro hacer y pensar. Será un lugar en el que se propicien aprendizajes colectivos y sinergias que darán pie a futuras innovaciones en los ámbitos de la tecnología, la responsabilidad social y la producción de contenidos.
Leer el manifiesto

Inspírate con grandes creativos

Una oportunidad única para aprender de expertos creativos de renombre internacional. Durante los días del evento tendremos keynotes e invitados especiales que mostrarán impresionantes posibilidades en el ámbito de la creación.

Construye tu propia experiencia

Keynotes, exposiciones, performances, talleres, retos de diseño, visitas a estudios, presentaciones… ¡y mucho más! La agenda de Pabellón está llena de opciones para elegir y crear tu programa de conferencia ideal.

Agenda detallada próximamente

Miércoles

Inauguración: Silvia Restrepo

Gabriel
Barcia-Colombo

Sesiones paralelas

Performances Presentaciones Narrativas transmedia

Cazú Zegers

Inauguración de Exposiciones
Cóctel de bienvenida

Jueves

Madeline
Gannon

Sesiones paralelas

Exposiciones Performances Presentaciones Narrativas transmedia

Visitas

Lip Estudio
Rogelio
Salmona
Proyecto
Binario
Laura Mahé
Casa
Creciente
Martínez
Arquitectos
Lip Estudio
Taller
Architects
tab>|
S&Co
Ciudadela
Colsubsidio
Río Vicachá
Bermúdez
Arquitectos
Taller
Architects
Hechizoo
Wunderman
Thompson
Bastarda
Type
Proyecto
Relámpago
GALERÍA
C. Memoria, Paz
y Reconciliación
Hechizoo
Octubre
Arquitectura
Equipo
Mazzanti
MEC
Arquitectura
Salamanca &
Hs2e
Arquimodels
Plural
Cultural
Octubre
Arquitectura

Viernes

Giancarlo
Mazzanti

Sesiones paralelas

Exposiciones Performances Presentaciones Narrativas transmedia

Maywa Denki

Gala

Explora múltiples formatos creativos

Pabellón se propuso capturar el estado actual de la creación. Para ello, recibimos propuestas de cualquier tema y las agrupamos en cuatro categorías de formatos que recogen el trabajo actual de los creativos de todo el mundo, ¡Dando la bienvenida a los mejores sin importar el medio!

Categoría

Exhibir

Acerca del formato

Exhibir es la categoría en la que se despliegan prácticas, procesos y productos susceptibles de ser expuestos. Exhibir es una práctica inherente al acto de diseñar. Sus soportes suscitan experiencias significativas en quienes los visitan, más allá de la contemplación, a través de recursos sugerentes e interacciones que involucran diferentes sentidos.

Formatos

Esta categoría acogerá exposiciones que incluirán piezas en los siguientes formatos:

  • Piezas gráficas
  • Piezas interactivas
  • Piezas audiovisuales
  • Objetos

Categoría

Performar

Acerca del formato

Performar es transformar: la habilidad sorprendente que tenemos como creadores de generar cambio en nuestro entorno, convirtiéndolo en algo que ordinariamente no es. Esta categoría es un espacio en el que creativos pueden promover intervenciones y situaciones efímeras con el potencial de efectuar cambio.

Formatos

Esta categoría albergará performances durante Pabellón, tanto dentro como cerca del campus. Éstas tendrán los siguientes formatos

  • Acciones performadas
  • Acciones situadas

Categoría

Transmediar

Acerca del formato

La categoría Transmediar, hace referencia a obras y procesos de diseño de carácter exploratorio cuyo foco sea narrativo; que busquen cuestionar, reforzar, inventar o desarticular narrativas. Los proyectos Transmedia son multidireccionales y apelan a las emociones de quienes las experimentan, ya que a través de ellos se puede interpretar la narración y conectar con ella.

Formatos

Esta categoría acogerá actividades y experiencias narrativas transmedia a lo largo de la conferencia que abarcarán una amplia gama de formatos mixtos.

Categoría

Presentar

Acerca del formato

Presentar se refiere a la acción de comunicar de manera verbal, visual y escrita las exploraciones, los resultados o conclusiones de una investigación o proyecto. Esta categoría contempla cinco líneas de investigación: Comunidades y hábitats resilientes, Espacialidades digitales, Construcción y cuestionamiento del conocimiento, Agencia y descentralización y Materialidades.

Formatos

Esta categoría acogerá presentaciones orales de los autores que hayan presentado su trabajo en los siguientes formatos escritos:

  • Resumen extendido
  • Pictorial

Conoce la escena creativa de Bogotá

Recorridos por estudios relevantes de diseñadores y arquitectos, así como visitas a proyectos icónicos guiadas personalmente por sus creadores. Studio & Site visits es sin duda un momento ideal para aprender del mejor talento y encontrar inspiración creativa. Los participantes de Pabellón pueden seleccionar una ruta de la cual hacer parte el segundo día de la conferencia.

  • Visita el taller donde se crean piezas textiles que son referentes internacionales del interiorismo Latinoamericano.

    • Hechizoo

      Taller de diseño que reinterpreta las prácticas artesanales de Colombia y transforma espacios por medio de textiles, objetos, mobiliario e iluminación.

      Leer más
  • Descubre el poder del arte que transformó el barrio San Felipe y sus alrededores, convirtiéndolo en el distrito artístico y cultural de Bogotá.

    • San Felipe

      Se visitarán tres proyectos al interior de San Felipe con el arquitecto Antonio Yemail: Centro cultural Proyecto Binario, It’s a wrap y Plural Cultural.

    • Laura Mahé Cuero

      Taller de accesorios en cuero que se caracteriza por su trabajo artesanal y uso de insumos colombianos.

  • Prepárate para encontrar piezas y soluciones diseño irresistibles.

    • GALERIA

      Galería de diseño donde convergen dos estudios que navegan el universo de la moda y el mobiliario: MAZ y Del Portillo.

    • Casa creciente

      Estudio que une dos marcas: Atelier Crump de la diseñadora Colombo-Francesa, Diana Crump y la marca de joyería de la Colombo-Pakistaní Aysha Bilgrami.

      Leer más
    • LIP

      Estudio de diseño gráfico especializado en estrategia y creación de marca, empaques, imagen corporativa, diseño editorial, redacción y publicidad.

      Leer más
  • Recorre con el arquitecto Juan Pablo Ortiz un lugar que enaltece los valores de la Paz, la verdad, la justicia y la Reconciliación en Colombia.

    • Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

      Este edificio hace visible para Bogotá la Memoria de los más de 6.000.000 de víctimas que ha dejado el conflicto interno armado en Colombia.

      Leer más
  • Sorpréndete con los detalles únicos que utilizan arquitectos y diseñadores para marcar la diferencia.

    • Octubre Arquitectura

      Firma de arquitectura y diseño interior que experimenta con metales en combinación con otros materiales como la madera y las piedras naturales.

      Leer más
    • Bastarda Type + Proyecto Relámpago

      Bastarda es un estudio de diseño enfocado en branding tipográfico. Relámpago es una editorial, imprenta y espacio expositivo.

      Leer más
  • Recorre los talleres de arquitectura que han creado los proyectos más icónicos de Bogotá.

    • Rogelio Salmona

      Salmona fue uno de los arquitectos más emblemáticos de Colombia. Sus obras han sido premiadas en Bienales y declaradas como Bienes de Interés Cultural de la Nación.

    • Bermúdez arquitectos

      Firma de arquitectura con proyectos ampliamente publicados y premiados en el campo de la arquitectura, diseño urbano y paisajismo.

      Leer más
  • Descubre distintas maneras de crear ideas, desde una mirada interna de proyectos de diseño y arquitectura.

    • Wunderman Thompson

      Agencia creativa de publicidad, consultora y compañía de tecnología global, con clientes tales como Netflix, BMW, Coca-Cola, entre otros.

      Leer más
    • Daniel Salamanca + Hs2e

      Una propuesta arquitectónica diseñada por HS2E que combina un taller y una casa en un espacio de 50m2, para el artista Daniel Salamanca.

      Leer más
  • Recorre oficinas de arquitectura emergentes y establecidas, que cuentan con trayectorias brillantes sin importar su año de fundación.

    • tab >| Daniel Bonilla Arquitectos

      Taller de arquitectura con proyectos premiados en varias ediciones de Bienales y certámenes internacionales.

      Leer más
    • MEC Arquitectura + Martínez Arquitectura

      Estudios de arquitectura que comparten un mismo espacio y que cuentan con una destacada trayectoria de proyectos universales con respuestas locales.

      Leer más
  • Conoce oficinas de diseño y arquitectura que crean proyectos fuera de lo común.

    • El Equipo Mazzanti

      Estudio de arquitectura con experiencia nacional e internacional en el campo del diseño arquitectónico, la investigación y la academia.

      Leer más
    • S&Co

      Firma internacional de diseño y branding. Han trabajado con marcas como Alpina, Loto del sur, Páramo, y muchas más.

      Leer más
  • Vive junto al arquitecto Tomás Neu la experiencia de un barrio que integra los servicios básicos de una ciudad.

    • Ciudadela Colsubsidio

      Uno de los proyectos urbanísticos y arquitectónicos más interesantes de la historia de Colombia, diseñado por el icónico arquitecto Germán Samper.

      Leer más
  • Descubra una frontera natural en el corazón de la ciudad, junto a la artista e investigadora de la zona Camila Echeverría

    • Río Vicachá

      Un río que refleja las capas históricas, sociales y urbanas propias de Bogotá.

  • Conoce cómo nacen las soluciones de arquitectura, de lo macro a lo micro.

    • Taller architects

      Oficina de arquitectura con sede en Bogotá y Ámsterdam. Trabajan con ciudades, socios y comunidades alrededor del mundo.

      Leer más
    • Arquimodels

      Compañía que desarrolla y elabora maquetas de arquitectura en distintas escalas.

A escala Trayectorias brillantes Desde el interior Out of the Box Retail Therapy Memorias Situadas El diablo en el detalle Clásicos revelados Naturaleza escondida Tejidos encantados Distrito arte La ciudad dentro de la ciudad

Participa en un evento sostenible

En Pabellón, asumimos la sostenibilidad como un reto de diseño y también invitamos a todos los asistentes a contribuir a este objetivo a través de su participación. Haz clic abajo y conoce más sobre nuestros esfuerzos en pro de la sostenibilidad.

Conocer más

Obtén tus tiquetes

Los tiquetes de Pabellón estarán disponibles hasta el 29 de septiembre.

Tiquetes para internacionales Tiquetes para Colombianos
Para participantes internacionales: Early bird Regular
Tarifa estándar 450 550
Autor* 350 N/D
Estudiante 350 450
Miembro de La Tríada o de Cumulus 350 450

Estas tarifas incluyen la entrada, el almuerzo y los snacks de cada uno de los tres días de la conferencia. *Los autores DEBEN inscribirse antes del 31 de agosto. De lo contrario, sus proyectos no serán presentados.

Para participantes colombianos: Early bird Regular
Tarifa estándar 1.500.000 1.875.000
Autor* 1.312.500 N/D
Estudiante 500.000 575.000
Un día individual 575.000 675.000

Estas tarifas incluyen la entrada, el almuerzo y los snacks de cada uno de los días cubiertos por la entrada respectiva. *Los autores DEBEN inscribirse antes del 31 de agosto. De lo contrario, sus proyectos no serán presentados.

Planea tu viaje

Visitar Bogotá y Latinoamérica por primera vez puede ser una experiencia que te cambie la vida. Para ayudarte a preparar tu viaje, hemos creado una guía de viaje con todo lo que necesitas saber para que tu visita transcurra sin contratiempos.

Ver guía de viaje

Mantente al día

Recibe todas las actualizaciones de Pabellón directo en tu buzón de correo.

    Al registrarte estipulas que estás de acuerdo con nuestra política de tratamiento de datos. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Qué es Pabellón?

      Pabellón es una conferencia internacional de tres días que tendrá lugar en Bogotá, Colombia. Contará con keynotes reconocidos, visitas guiadas a estudios de arquitectura, diseño y arte, performances, sesiones paralelas de paneles de discusión, exposiciones, workshops y mesas redondas. Adicionalmente Pabellón tendrá eventos sociales y culturales para favorecer la integración de la audiencia y la discusión en temas de arquitectura y diseño.

    • ¿Quienes pueden participar en Pabellón?

      La inscripción a esta conferencia está abierta a cualquier persona interesada en el mundo creativo. Este evento busca reunir a diseñadores, arquitectos, artistas, creadores y profesionales que deseen aprender de proyectos de vanguardia y conocer a actores clave de las prácticas creativas con el fin de intercambiar conocimientos e inspiración.

    • ¿Cuándo sucederá Pabellón?

      Del 9 al 10 de octubre: Actividades pre-conferencia.
      Del 11 al 13 de octubre: Conferencia.

    • ¿En qué idioma será Pabellón?

      Los idiomas oficiales de Pabellón serán inglés y español. Los proyectos podrán ser presentados en cualquiera de estos dos idiomas.

    • Si mi proyecto fue aceptado, ¿puedo participar de manera virtual en la conferencia?

      Es necesario estar presencialmente en la conferencia. Si es un proyecto en colectivo, al menos uno (1) de los autores debe estar estar presente en Pabellón.

    • Estoy interesado en patrocinar este evento.

      Por favor ponte en contacto con v.osorio971@uniandes.edu.co

    • ¿Con quién puedo ponerme en contacto para obtener información más específica?

      Por favor ponte en contacto con pabellon@uniandes.edu.co

    • ¿Qué son las actividades preconferencia?

      Las actividades preconferencia sucederán del 9 al 10 de octubre en Bogotá. Durante estos días se realizarán workshops, conversatorios, recorridos, entre otras prácticas, para intercambiar conocimientos e inspiración sobre las disciplinas creativas. Estas actividades estarán abiertas a todo el público y a diferencia de las actividades de conferencia (del 11 al 13 de octubre), su registro no tendrá ningún costo. En los próximos días estaremos anunciando la información detallada de las actividades preconferencia para que todos los interesados hagan su registro.

    ....... El lugar para la valoración creativa.